top of page

EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO

  • LUCIA
  • 13 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

¿Qué hay en nuestra basura?

En los últimos años han aumentado significativamente nuestros niveles de consumo. Como consecuencia, uno de los problemas más graves de la sociedad industrializada ha pasado a ser las grandes cantidades de basura que producimos. Gran parte puede ser evitada si consumimos de forma responsable (evitando envases innecesarios, rechazando productos de usar y tirar, reutilizando al máximo…).

Sin embargo, un gran porcentaje de la que tiramos termina en los vertederos, perdiendo todo su valor como materia prima para fabricar nuevos productos mediante el reciclaje y causando graves problemas para la salud y el medio ambiente. Más del 85% de los componentes de nuestra basura son reciclables y tienen un gran valor que se desaprovecha al terminar en el vertedero. La materia orgánica, formada principalmente por restos de poda y de alimentos, es el principal componente y el que más fácilmente puede ser reciclado mediante el compostaje.

¿Qué es el compostaje?

Es una forma natural de reciclaje que consiste en la transformación de la materia orgánica en abono natural a través de un proceso controlado de descomposición. Este proceso imita el ciclo de la vida, que ocurre de forma espontánea en la naturaleza. Cuando las hojas de los árboles, ramas o excrementos caen al suelo, elementos como el agua, el aire, el calor y organismos vivos como larvas, gusanos e insectos, los transforman en humus (compost), que alimenta nuevamente a los vegetales, que a su vez alimentarán a otros animales.

Si todos los restos orgánicos que producimos en se destinaran al compostaje, evitaríamos muchos problemas que causan los vertederos y obtendríamos abono natural para suelos erosionados y faltos de nutrientes. Alimentándonos con compost los haremos más resistentes a la erosión y más capaces de retener el agua de lluvia.

Mediante el compostaje, a partir de los restos de la cocina y el jardín, obtenemos abono natural en nuestra propia casa, sin gastos energéticos ni de mantenimiento, ahorrando en transporte y ayudando a frenar el cambio climático. La compostadora impide que las inclemencias del tiempo perjudiquen nuestro abono, evita olores y atrae insectos que antes se alimentaban de nuestras plantas. Además animales como perros, gatos y ratones no son capaces de acceder a ella.

Fases en la elaboración de compost

  • Fase de descomposición:

En esta primera fase, que suele durar de 2 a 4 días, los microorganismos se acostumbran al nuevo medio y empiezan a multiplicarse. Poco a poco se aumenta la temperatura hasta llegar a más de 50ºC.

  • Fase termófila:

Continúa subiendo la temperatura, por la gran actividad de los seres vivos que trabajan en el compost, hasta que llega a rondar los 70ºC durante 2 ó 3 semanas. Para alcanzar dicha temperatura se requiere de una semana a dos meses, dependiendo de las condiciones ambientales. Esta fase es importante, puesto que en ella se acaba por eliminar los organismos patógenos.

  • Fase de maduración:

En esta última fase comienza un período de fermentación lenta que puede llegar a durar tres meses. Aparecen hongos microscópicos que continúan descomponiendo. En esta fase se sintetizan hormonas, antibióticos, vitaminas y otros compuestos beneficiosos que favorecerán el desarrollo vegetal. Se agota toda la materia orgánica susceptible de mantener los microorganismos, disminuye la actividad biológica y por tanto disminuye la temperatura. El pH aumenta, tendiendo a ser neutral. El compost ya está listo.

El compost debe reposar durante 15 días antes de aplicarse como abono; para que los organismos que aún pueda contener desaparezcan.

Como hemos visto, se trata de un proceso muy sencillo y de gran ayuda para la eliminación de los residuos orgánicos y útil para nuestro ecosistema.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Dancing on Green Grass ©  The Green Orbs

 

Dancing on Green Grass - The Green Orbs
00:00 / 00:00
bottom of page