top of page

Agricultura Ecológica vs. agricultura industrial

  • Miriam Armenteros
  • 31 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

La agricultura ecológica es creativa, científica y avanzada, y permite la solución de graves problemas ambientales, sanitarios y sociales, producidos por el desequilibrio que supone la desaparición de la verdadera agricultura y los agricultores.

La agricultura biológica es un concepto diferente de la actual agricultura industrial. No es una nueva técnica agrícola, ni es una agricultura "tradicional", poco productiva y agotadora de los suelos. Por el contrario, es creativa, científica y avanzada y permite la solución de graves problemas ambientales, sanitarios y sociales, producidos por el desequilibrio que supone la desaparición de la verdadera agricultura y los agricultores. Al no usar agroquímicos, ahorra dinero al productor, que utiliza para la fertilización los subproductos de la finca, con lo que evita además que contaminen. Ahorro también individual y colectivo, de maquinaria pesada y combustibles y de los recursos y contaminaciones consiguientes. Mejora la salud de productores y consumidores al evitar biocidas y otros productos tóxicos, y mejora la calidad alimentaria. Conserva y amplía la variedad de plantas cultivadas que los agricultores han sabido utilizar para mejorar suelos y proteger cosechas. Es ecológicamente beneficiosa, al respetar las especies silvestres animales y vegetales que conviven alrededor de los cultivos.

Ventajas de la agricultura biológica

  • Produce alimentos saludables, ricos en nutrientes y sabrosos.

  • Protege la salud de los agricultores.

  • Fertiliza la tierra y frena la desertificación.

  • Favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos.

  • Fomenta la biodiversidad.

  • Mantiene los hábitats de los animales silvestres.

  • No despilfarra energía.

  • Preserva la vida rural y la cultura campesina.

  • Es socialmente más económica.

  • Permite una verdadera seguridad alimentaria.

  • Impulsa la creación de puestos de trabajo.

  • Devuelve al campesino la gestión de sus tierras, sin dependencias.

Razones por las que llevar alimentos iológicos al hogar

- MEJORA LA SALUD

La agricultura convencional utiliza numerosos productos para matar a insectos y otras plagas, otras plantas que surgen junto al cultivo, combatir enfermedades, alterar el crecimiento, ... Todos estos productos no son inocuos, aún en dosis mínimas. Tampoco sus efectos a largo plazo y los de sus infinitas posibles combinaciones en nuestro organismo. La agricultura biológica los evita.

- PROTEGE LA AGRICULTURA

Contribuye a mantener el patrimonio genético, ya que para dejar de usar biocidas es imprescindible que las plantas que se cultiven sean rústicas, adaptadas al lugar, es decir, autóctonas. Devuelve a la agricultura su papel de transformadora de energía solar en energía alimentaria.

- PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE

  • Fertiliza la tierra y frena por tanto la desertificación.

  • Favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos.

  • Fomenta la biodiversidad.

  • Mantiene los hábitats de los animales silvestres, permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies.

  • No sólo no contamina, sino que contribuye de manera eficaz a la descontaminación del aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna, hoy envenenados por la agricultura y ganadería intensivas.

  • Al consumir productos biológicos se contribuye a extender su cultivo y, por tanto, a evitar la contaminación de la tierra, las aguas y el aire.

Una verdadera economía

Los productos biológicos no resultan más caros para la economía familiar. Protegen mejor la salud de la familia y, además, su contenido en nutrientes por unidad de peso es superior al de los convencionales, por ello cubren mejor las necesidades con menor cantidad que los otros.

En un alimento no biológico, para obtener cada caloría se gastan en producción, preparación, transporte, etc.... 10 calorías, procedentes de fuentes no renovables. Con el consumo de productos biológicos se contribuye al ahorro de energía y al reciclaje.

En agricultura biológica, no se despilfarra energía ya que, entre otras cosas, no utiliza excesiva maquinaria.

El coste de la agricultura industrial o agroquímica es, si se internalizan los costes de producción y descontaminación posterior que conlleva, es mucho más cara para los contribuyentes y los gobiernos. Desde esta visión global de la economía, la agricultura biológica es una forma de producción que no sólo contempla los aspectos relacionados con la salud y el medio ambiente, sino que además regenera y enriquece el patrimonio del agricultor y por tanto de la naturaleza.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Dancing on Green Grass ©  The Green Orbs

 

Dancing on Green Grass - The Green Orbs
00:00 / 00:00
bottom of page