Consumo alimentos Transgénicos
- José Luis Peris
- 31 ene 2016
- 3 Min. de lectura
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Para empezar hablaremos sobre que es los alimentos transgénicos también conocidos como Organismo Modificado Genéticamente (OMG) son aquellos que son modificados geneticamente en el que incluye en su composición algún ingrediente procedente de un organismo es decir se le ha añadido un gen de otro ser que no corresponde al suyo. En el que la mayoría de alimentos transgénicos son plantas destinadas a la alimentación.
La utilización de alimentos transgénicos permite crear especies que no existían en la naturaleza, esto creo una gran polémica. Donde algunos la defienden y otros lo contrario.
Como por ejemplo la opinión de un catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid que dice que los transgénicos son la mayor innovación en producción de alimentos que se ha hecho en los últimos 25 años y no ha habido un solo incidente adverso ni para la salud humana ni para el medio ambiente, por la parte contraria la opinión de un ingeniero agrónomo que opina que la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, está produciendo también muchísimos daños irreversibles.
Una de sus grandes opositoras es Greenpeace que se opone a la liberación de transgénicos al medio ambiente y por estas razones: El cultivo de transgénicos supone incremento del uso de tóxicos por ejemplo se ha desarrollado una planta con un gen tóxico es decir un insecticida que generalmente se utiliza en el maíz en donde tanto hormigas como gusanos no se las comen porque al primer bocado mueren , contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y malas hierbas, riegos sanitarios y efectos no deseados en otros organismos como puede ser alergia. Además de que los riesgos sanitarios a largo plazo de estos alimentos en nuestra alimentación o en la de los animales que tenemos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido ya que hace poco que se introdujeron.
Riesgos del consumo de alimentos transgénicos
Estos riesgos serian la aparición de nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos , perdida de eficacia de ciertos medicamentos estos son unos de los muchos riesgos que existen al alimentarte de este tipo de alimentos.
Etiquetas de alimentos transgénicos
Obviamente este tipo de productos están etiquetados para que puedas saber que alimentos son transgénicos y por lo cual la actual legislación europea de etiquetado obliga a etiquetar los productos que deriven de cosechas transgénicas. Así cualquier alimento que contenga OMG o ingredientes que tengan OMG. Aparte de que Greenpace ha realizado análisis en alimentos que en los que se ha detectado presencia transgénica con un porcentaje muy superior al 0,9% no tenia etiqueta.

Tipos de alimentos transgénicos
Los cultivos transgénicos utilizados para alimentación humana en la UE son fundamentalmente algunas variedades de maíz y de soja. Un alto porcentaje del maíz y de la soja que llegan a España provienen de países que cultivan transgénicos a gran escala (Argentina o Estados Unidos)
Aparte que en España en los últimos años se han cultivado unas 137.00 hectáreas de maíz transgénico por año (es el único país de los 27 de la Unión Europea cuyo Gobierno ha venido tolerando desde 1998 su cultivo a escala comercial)
Guia roja y verde de alimentos hecha por Greenpeace
Para saber qué alimento es transgénico o no, Greenpeace creó una guía roja y verde de alimentos transgénicos donde la lista verde no son transgénicos y en la lista roja si lo son.
http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/gu-a-roja-y-verde/
¿Cómo se puede solucionar?
La respuesta es la agricultura ecológica Es decir,un modelo basado en una gestión sana de los recursos locales que beneficie a productores y consumidores.Alrededor de todo el mundo existen explotaciones agrícolas de agricultura ecológica que demuestran cada día que pueden proveer suficiente alimento, aumentar la seguridad alimentaria y generar mejor calidad de vida a agricultores y consumidores.
Comments