top of page

Sugerencias para ahorrar residuos ... y dinero

  • Enrique García
  • 21 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Comprar productos en envases grandes, usar productos reutilizables en lugar de un solo uso y apostar por los alimentos frescos y a granel en lugar de envasados son algunos de los consejos para ahorrar residuos y dinero.

Envases grandes y familiares


La mayoría de productos que compramos -agua, zumos, productos de higiene ...- se presentan en envases de un solo uso, de plástico, vidrio, cartón, etc. Cuando se ha consumido el contenido, estos envases son un residuo que hay que recoger de forma selectiva y reciclar a las plantas de tratamiento. Todo este proceso tiene un gran coste económico y supone un alto consumo de energía. Optar por productos en envases grandes o familiares implica generar menos residuos y, además, un ahorro económico.

Consumir envases grandes de jugos en lugar de pequeños puede suponer un ahorro de hasta 6 kg de residuos por hogar al año, y unos 100 € anuales. Y envases grandes de champú, hasta 650 gramos anuales de residuos por hogar y unos 90 € anuales.


Se recomienda:


Comprar productos en envases de tamaños grandes o familiares (jabones, champús, geles de baño, zumos de frutas, etc), para que así, lógicamente, la cantidad de residuo por cantidad de producto sea inferior. De este modo, produciremos menos dosis de residuos y al mismo tiempo ahorraremos dinero.


Productos reutilizables


La cultura de un solo uso, cuando se hace extensiva a millones de personas, se convierte en una fuente continua y creciente de residuos. Optar por productos reutilizables o retornables lleva a una reducción drástica del volumen de residuos, además de un ahorro económico considerable.

Durante los primeros años de vida de un niño, de pañales se usan un montón. Y si usamos de reutilizables? Esto puede implicar una reducción de residuos de más de 1.000 kg por familia al año, y hasta 1.000 € anuales de ahorro.


Se recomienda:


Utilizar, cuando sea posible, la versión reutilizable o recargable de determinados productos: bolsas para la compra, pilas, pañales, copas menstruales, bolígrafos o tóners, por ejemplo.


Optar por productos en envases que se puedan devolver o reutilizar varias veces: botellas de vidrio, por ejemplo.

Alargar la vida útil de todos los bienes que consumimos: reparar en lugar de tirar, por ejemplo. Favorecer los mercados de segunda mano y de intercambio: ropa, muebles, libros.


Alimentos frescos sin envasar


La venta de alimentación fresca -carne, pescado, embutidos, hortalizas, fruta, etc - cada vez genera más residuos debido a los cambios en el modelo de distribución y consumo de estos productos. En muchos supermercados y grandes superficies se venden envasados en bandejas o envoltorios de materiales diversos -porexpan, plástico PET o PVC- y no se da la opción de comprar generando el mínimo residuo posible.


La diferencia entre comprar los alimentos envasados en bandejas y comprarlos a granel puede reducir los residuos anuales de un hogar en 43 kg, y representar un ahorro de unos 144 € anuales. Beber agua del grifo -con filtro de jarra o de grifo- en lugar de envasada permite ahorrar unos € 442 anuales y reducir la carga de residuos en unos 26 kg.


Se recomienda:


Elegir los puntos de venta que ofrecen la venta a granel.


Comprar la fruta y hortalizas a granel llevando el cesto o la bolsa desde casa.


Comprar el pescado, la carne y los embutidos llevando la fiambrera de casa.


Reducir el consumo de alimentos frescos envasados en bandejas o envoltorios de un solo uso.


Consumir agua del grifo, aplicando un sistema de filtrado -de jarra o de grifo- si es necesario.


Productos reciclados y / o reciclables


Muchos fabricantes ofrecen sus productos en envases o materiales reciclados o reciclables, por lo que la cantidad de residuos generados y recursos naturales consumidos se reduce y aumenta la de recursos potencialmente recuperables. Siempre, naturalmente, que todos los ciudadanos participamos en la recogida selectiva.


Consumir productos reciclados, tanto en casa -papel higiénico, etc- como en el lugar de trabajo -material consumible de oficina, etc-, puede comportar un ahorro económico de hasta el 10% respecto a sus equivalentes vírgenes, y un ahorro evidente de recursos naturales.


Se recomienda:


Comprar productos en envases que sean fáciles de reciclar, como el vidrio o el cartón, por ejemplo.


Comprar productos hechos con piezas reciclables.


Separar los residuos de manera selectiva: vidrio, papel y cartón, envases, materia orgánica.


Llevar al centro de recogida o punto verde los otros residuos que no se pueden tirar a los contenedores de recogida selectiva.


 
 
 

Yorumlar


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Dancing on Green Grass ©  The Green Orbs

 

Dancing on Green Grass - The Green Orbs
00:00 / 00:00
bottom of page